El vino es un producto natural, ya que se obtiene exclusivamente por fermentación alcohólica de uvas frescas, estrujadas o no, o de mostos de uva. Sin embargo, ¿sabemos qué distingue un vino ecológico de un vino convencional?

Principalmente, un vino ecológico se distingue de un vino convencional debido a la certificación ecológica que tiene el viñedo del que proceden sus uvas. Esta certificación ecológica restringe el uso de herbicidas o fungicidas que combaten las plagas; y permite únicamente utilizar el azufre de siempre y el sulfato de cobre. Por otro lado, los abonos deben ser orgánicos.

La elaboración de vino ecológico es una alternativa sostenible que respeta el medioambiente, ya que sus beneficios van desde la ausencia de químicos, hasta un menor impacto ambiental. Aunque España es uno de los países con mayor extensión de este tipo de viñedos, el consumo doméstico de vino ecológico, todavía no es demasiado elevado, aunque va en aumento cada año. De momento, el principal interesado es el mercado exterior. Los principales países demandantes son Suecia, Alemania, Suiza, Dinamarca, Japón, EE. UU. y Canadá. España es el 3º productor de vino ecológico en Europa.

Este cambio de tendencia respaldado por una mentalidad cada vez más sostenible de los consumidores, ha despertando cada vez más interés por su producción en España, lo que lleva a promover una agricultura más respetuosa con el planeta. Aproximadamente, la superficie ecológica de viñedo en España cuenta con un 17,5% de la superficie ecológica nacional, en 2024, y la tendencia va en aumento. Las comunidades autónomas que mayor cantidad producen de vino ecológico son: Andalucía, Aragón, Asturias y Baleares, aunque este tipo de cultivo está generalizado por todo el territorio español.

¿Qué es un vino ecológico?

  • Es aquel que ha sido elaborado con uvas cultivadas sin fertilizantes ni pesticidas químicos con el fin de preservar el equilibrio del ecosistema y la salud del suelo. Por lo tanto, los viñedos tienen que estar libres de fungicidas sistémicos, pesticidas y de herbicidas químicos. Estas acciones sostenibles se llevan a cabo en sus distintas etapas de elaboración, incluso en su paso por la bodega.
  • Una vez en bodega, quedan prohibidas las prácticas enológicas como la concentración parcial por frío, la eliminación del dióxido de azufre mediante procedimientos físicos, el tratamiento por electrodiálisis, la desalcoholización parcial del vino y el tratamiento con intercambiadores de cationes.
  • El uso de sulfitos queda rigurosamente regulado siendo el nivel máximo permitido inferior al de los vinos convencionales. En el caso de los vinos tintos, el máximo autorizado es 100 mg/litro y para los vinos blancos es de 150 mg/litro, frente a los 200 mg/litro, en los vinos convencionales blancos o tintos, que están autorizados.
  • En el caso del vino ecológico queda excluido en cualquier momento y lugar del proceso productivo, el uso de organismos modificados genéticamente (OMG).

¿Qué beneficios obtendremos con un vino ecológico?

  • Un vino con un sabor más puro y natural, ya que, no existen componentes artificiales.
  • Los vinos blancos tenderán a ser más frescos y aromáticos con matices que reflejan las características naturales de la tierra.
  • Un vino con mayor concentración de polifenoles.
  • Un vino que protege la salud del consumidor al reducir la ingesta de residuos químicos.
  • Un producto más respetuoso y más consistente en cuanto a la protección del medioambiente y el respeto por el planeta.
  • Un producto que promueve la biodiversidad en los viñedos, creando ecosistemas más sostenibles y por tanto más equilibrados.
  • El vino ecológico ayuda a la sostenibilidad económica y desarrollo rural, puesto que demanda una gestión más cuidadosa y personalizada del viñedo, con técnicas de cultivo más manuales. De esta manera, fomenta la creación de empleo en las zonas rurales repercutiendo en la preservación de las tradiciones vitivinícolas locales. Como resultado obtendremos comunidades locales más fuertes.

¿Cómo reconocemos un vino ecológico?

Las botellas de vino ecológico están obligadas a llevar una etiqueta que certifica su compromiso medioambiental y las prácticas sostenibles, para poder ser comercializadas.

En Bodegas Campos Reales elaboran 3 vinos ecológicos de la marca Canforrales:

La producción ecológica que se hace desde Bodegas Campos Reales pretende implementar prácticas que promuevan la biodiversidad y la salud del suelo, resultando en uvas de alta calidad y vinos con sabores auténticos.

Un buen vino ecológico es el reflejo de su terruño, mostrando características distintivas de la región donde se cultivan las uvas. Además de ser beneficiosos para el medio ambiente, estos vinos ofrecen una opción más saludable para los consumidores, ya que están libres de residuos químicos. Certificaciones ecológicas garantizan que los vinos cumplen con estrictos estándares ambientales, asegurando la autenticidad y calidad del producto.

Entre las variedades de vinos ecológicos destacan aquellos elaborados con uvas como Tempranillo-Syrah, 100% Tempranillo y 100% Viognier. Estos vinos son perfectos para maridar con una amplia gama de platos, desde ensaladas, quesos, carnes y quesos para los tintos o pescado y marisco para Ecológico blanco.