El creciente interés y la necesidad de trabajar con métodos de producción más respetuosos con el medioambiente y, en consecuencia con nosotros mismos, ha llegado también a la vitivinicultura. Este compromiso de ecología y bienestar es abrazado por Bodegas Campos Reales a través de la elaboración de sus vinos ecológicos en la línea Canforrales
Hace unos años, Bodegas Campos Reales decidió reconvertir parte de sus viñedos a viñedos ecológicos y crear dentro de la línea Canforrales tres referencias que han tenido gran acogida y reconocimiento entre el público en general, así como, en concursos y certámenes de relevancia. La bodega conquense «se siente orgullosa de su forma de entender el viñedo, respetándolo, apreciándolo y pensando en que las generaciones venideras puedan disfrutar de un mundo saludable».
Estas son las tres referencias Canforrales de vinos jóvenes ecológicos, uno de ellos sin sulfitos, vinos IGP Vinos de la Tierra de Castilla con certificación y etiquetado como ecológicos:
La elaboración de este vino comienza con una cuidadosa selección de las mejores uvas de los viñedos de las variedades Tempranillo y Syrah, de cultivo ecológico, vendimiadas en su punto optimo de madurez, en las horas más frescas de la mañana. Los mostos son fermentados en contacto con los hollejos a temperatura controlada, realizando durante este proceso varios remontados, con el fin de extraer los aromas varietales, los taninos y el color.
La elaboración de este vino comienza con una cuidadosa selección de las mejores uvas de los viñedos de la variedad Viognier, de cultivo ecológico, vendimiadas en su punto optimo de madurez, en las horas más frescas de la mañana. Tras su ligero prensado por el sistema neumático, los mostos son fermentados en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Después de un trasiego se mantiene en contacto con las lías finas durante un periodo no inferior a dos meses con el fin de estabilizar los aromas y dotarlo de volumen en boca.
Canforrales Nature Sin Sulfitos
Partimos de la base del Canforrales ecológico (100% Tempranillo) pero sin sulfitos. Es un vino fresco, goloso, con toques de grosellas, fruta madura, perfecto para maridar este verano.
Una mentalidad cada vez más sostenible y una conciencia de los beneficios de los alimentos ecológicos sobre la propia salud, lleva a los consumidores a elegir productos de consumo ecológicos. A este respecto, España se ha convertido en líder mundial en extensión de vino ecológico. Sin embargo, el consumo a nivel nacional, no es demasiado elevado, aunque parece indicar su crecimiento año a año, siendo el mercado exterior el principal demandante de vino ecológico.
Qué es un vino ecológico
Un vino ecológico tiene que cumplir con unas pautas en cuanto a su proceso de elaboración donde se evita el uso de ciertos aditivos y donde las uvas deberán ser originarias de viñedos ecológicos. Cumpliendo estos requisitos se podrá acceder a la certificación de la producción ecológica, verificando así la obtención del proceso de vinificación de un vino ecológico.
Certificación
La autorización del vino ecológico como producto certificado la realiza una agencia u organismo de control autorizado. Certifica desde que una bodega inicia la conversión, así como, que todos los años siguientes, cumplen las condiciones estrictas de producción, transformación, transporte y almacenamiento. Además, esta certificación asegura una estricta burocracia de análisis de ingredientes en laboratorio.
Por otra parte, este esfuerzo logístico y económico de las bodegas, se ve recompensado en cuanto a la clara ventaja de que estos vinos certificado han aprobado un procesos de seguridad alimentaria que necesita un alimento que se ingiere.
Etiquetado
Un producto solo puede llevar el logotipo ecológico si contiene al menos un 95 % de ingredientes ecológicos y si el 5 % restante cumple unas condiciones estrictas. El mismo ingrediente no puede estar presente en forma ecológica y en forma no ecológica. Junto al logotipo ecológico de la UE debe indicarse el número de código del organismo de control, así como el lugar de producción de las materias primas agrícolas que componen el producto. Hay que puntualizar que un vino elaborado sólo a partir de uvas ecológicas no podrá llevar el logo europeo.
Los vinos españoles que encontremos en Estados Unidos con este logo no llevarán sulfitos por la norma USDA Organic. Con la distinción en su etiqueta de ser Organic si llevan un 95% de ingredientes ecológicos y 100% Organic si los son todos sus ingredientes.