La uva Chardonnay es una de las variedades de uva blanca más populares y cultivadas en el mundo y con una adaptación extraordinaria en La Mancha
La variedad Chardonnay está considerada como una variedad noble, debido a su antigüedad y a que es una de las variedades más cultivadas en el mundo. Además de su valiosa historia, destaca su diversidad.
Aunque es originaria de la región de Borgoña, del pueblo que lleva su mismo nombre, podrás encontrarla en muchas partes de Europa, principalmente en Francia, España, Portugal e Italia. En nuestro continente vecino, en Sudáfrica. Al otro lado del Atlántico destaca en países de Hispanoamérica como Chile y Argentina o en California, Estados Unidos. También es popular en la elaboración de vinos australianos y neozelandeses.
Veamos algunas de las principales características de esta uva tan versátil:
1 Tamaño: sus racimos son de pequeño tamaño, compacidad media a elevada y pedúnculo muy corto, de forma característica.
2 Bayas de uva: normalmente uniformes y de pequeño tamaño, con piel de color amarillento-verdosa en maduración, sección circular. Sus hollejos son gruesos y pulpa sin pigmentación, jugosa, blanda y con particular aroma afrutado.
3 Rendimiento: la uva Chardonnay es vigorosa, de brotación temprana, con elevada fertilidad y buena productividad, con rendimientos bajos pero de calidad.
4 Brotación: es de brotación precoz, bastante resistente y adaptable a suelos diversos.
5 Adaptabilidad terrenos: la Chardonnay se adapta a diferentes tipos de terrenos: suelos calcáreos y los arcillosos-calcáreos, y de estructura media.
6 Adaptabilidad regiones y climas: al igual que con el terreno es bastante adaptable al clima, siempre que no sean excesivamente húmedos. Sensible a las heladas de primavera por su brotación muy precoz y maduración temprana. Presenta poca resistencia a la seguía.
7 Potencial enológico: como una de las claves de su éxito es su versátiles ofrece diferente formas de expresión según su latitud de cultivo y forma de elaboración. Por lo tanto, es ideal como materia prima para blancos jóvenes secos, de crianza, vinos espumosos e incluso vinos licorosos.
- Como base de blancos que envejecen bien, afrutados cuando jóvenes y que muy pronto adquieren los aromas especiados, tipo vainilla.
- Suaves con aroma a mantequilla, dulces y agradables, con poca acidez.
- En monovarietales presenta vinos afrutados, potentes y de acidez alta, como por ejemplo en los vinos espumosos.
- Interesante crianza en barrica y fermentación maloláctica.
- Vinos aptos para la conservación en roble, permitiendo elaborar vinos reserva puesto que aromatiza muy bien con la madera del roble y toma bastante cuerpo. Con una adecuada maduración, sus aromas recuerdan a la mantequilla, al pan, a la bollería recién elaborada y las avellanas.
- En zonas más templadas, la Chardonnay refleja aromas más frescos que denotan cítricos y toques de verdura como pepino
8 Popularidad: según el último informe de La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la uva Chardonnay es una de las 13 variedades más extendidas en el planeta, ocupando la séptima posición con 210.000 ha., de cultivo.
9 Origen: la uva Chardonnay es la reina de una de las regiones vinícolas más emblemáticas del mundo: Borgoña.
10 Glamour: es una de las tres uvas protagonistas en la elaboración del vino con más «glamour»: el Champagne
En conclusión, la uva Chardonnay es una variedad idónea para elaborar vinos blancos suaves y frutales, en barrica o espumosos. Te invitamos a conocer nuestro Canforrales Chardonnay,para que así puedas comprobar los matices que guarda esta variedad de uva tan especial.