Bodegas Campos Reales, una de las bodegas españolas y de La Mancha con más alcance internacional, ha destacado la importancia de acudir al mejor evento expositivo sobre vino español del mundo: FENAVIN, edición XII Feria Nacional del Vino, celebrada en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo de 2023.
La bodega fundada en 1950, se encuentra en una zona de gran tradición vinícola que durante más de siete décadas de experiencia ha sabido adaptarse a las nuevas técnicas de elaboración. A lo largo de este tiempo, los vinos de Campos Reales han sabido ocupar un lugar destacado entre los vinos españoles y están presentes en mercados de todo el mundo.
Desde la tradición, sin perder el estilo original en la elaboración de sus vinos, la bodega ha tenido en la tecnología un aliado fundamental para la consolidación del negocio. Además, Bodegas Campos Reales ha desarrollado la capacidad de encarar el siglo XXI cumpliendo con las demandas actuales de los clientes, una demanda paralela a sus vinos convencionales, clientes que requieren de vinos alternativos, como son los vinos ecológicos y vinos ecológicos sin sulfitos. En esta línea elaboran tres tipos de vinos Canforrales Nature Tinto, Canforrales Nature Blanco y Canforrales Nature Sin Sulfitos.
Así, en la presente edición, en su ya emblemático stand en el Pabellón Ganímedes, Calle 18, Stand 13, expuso toda la gama de vinos elaborados convencionales y ecológicos, tanto para el mercado nacional como internacional, su línea Canforrales y Campos Reales.
FENAVIN
La Feria Nacional del Vino 2023 clausura esta edición con satisfactorias cifras de negocio y de retorno económico para la provincia de Ciudad Real y para Castilla-La Mancha en una edición que ha destacado por su gran capacidad organizativa, por su innovación y modernidad, acreditada por el complejo ferial IFEDI. José Manuel Caballero, presidente de la Diputación, institución promotora del mejor evento expositivo sobre vino español del mundo, y de FENAVIN, ha mostrado su satisfacción cuando ha hecho balance ante los medios de comunicación.
Las cifras hablan por si solas. Un total de 519.807 contactos comerciales, una estimación de negocio de 106 millones de euros, de los que 66’2, ya gestionadas durante la feria, con una capacidad de retorno para la economía provincial calculada entre los 22 y 25 millones, datos que avalan la proyección de este evento expositivo de referencia nacional e internacional que han suscitado impresiones y opiniones muy positivas, como ha señalado José Manuel Caballero.
Un total de 1.921 bodegas individuales han expuesto sus vinos, agrupadas y representadas, el 50 por ciento de las existentes en España, en seis pabellones con ocho espacios diferenciados que suman 29.340 metros cuadrados de superficie expositiva. Durante el evento, Ciudad Real acogió a más de 19.000 compradores, de los que 14.717 son nacionales y 4.308 internacionales procedentes de 100 países, es decir, un incremento del 1’17 por ciento con respecto a la edición anterior. Además, se han quedado en reserva 398 y todas las comunidades autónomas de España han estado representadas, excepto Ceuta y Melilla, puesto que no son productoras de vino.
En la Galería del Vino, la sala de catas más grande del mundo, se han expuesto 1.457, de los 34 por ciento son ecológicos, un total de 496. Caballero ha añadido que también se han expuesto 145 vinos de calidad diferenciada procedentes de denominaciones de origen, de indicaciones geográficas protegidas y de pago. Se han almacenado en la Galería del Vino 16.120 botellas, 5.000 copas y 3.500 unidades individuales de picos de pan. Y han trabajado 55 personas.
En FENAVIN 2023 se han acreditado 117.844 personas, de la que 14.828 son compradores nacionales, 4.352 compradores internacionales, 72.326 profesionales del sector, 5734 expositores, 13.169 visitantes, 2.177 representantes institucionales, 775 medios de comunicación internacionales, 3.172 medios de comunicación nacionales, 659 montadores, 49 personas de organización y 409 personal auxiliar y 194 ponentes, que han participado en las 74 actividades paralelas programadas.
Tras dar a conocer los datos de la edición de FENAVIN 2023, Caballero ha declarado que está “muy contento porque la feria ha funcionado muy bien y todo ha ido a la perfección, porque se ha demostrado nuestra capacidad de gestión y de organización”. Ha añadido que es una feria con muchas fortalezas y que la percepción general es de mucho optimismo, ya que no ha recibido críticas, una vez solventado con pabellones innovadores y dotados tecnológicamente el problema de las carpas.
El presidente de la Feria Nacional del Vino y de la Diputación confía en que los datos de exportaciones revelen la influencia de FENAVIN, como ocurrió el año pasado, cuando en la provincia de Ciudad Real sólo en los meses de mayo y junio pasado, justo después de la pasada edición, se vendió vino al mundo por valor de 76 millones de euros.