Bodegas Campos Reales presentó los vinos de su «Nueva Añada 2024», el pasado mes de diciembre, en El Provencio

El evento conducido por Carlos David Bonilla, presidente de Bodegas Campos Reales, contó con la participación del Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, para la presentación de las nuevas añadas de Bodegas Campos Reales. También participaron Julián Barchín Flores, el alcalde de la localidad, y Rodrigo Fernández Alcalde. delegado Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca.

En el el transcurso de la ceremonia se entregaron los tres diplomas de los premios Gran Selección Campo y Alma 2024:

Categoría de Vino Rosado – diploma Plata Gran Selección Campo y Alma para Canforrales Rosado.
Categoría de Vino Tinto de añadas anteriores a 2022 – diploma Plata Gran Selección Campo y Alma para Canforrales Crianza.
Categoría de Vino tinto de añadas 2022 y 2023, diploma Bronce Gran Selección Campo y Alma para Canforrales Clásico Tempranillo.

Además, en esta edición, el consejero felicitó a los trabajadores de la bodega que recibieron una mención especial durante el acto, a:

Antonio Catalán, por ser el socio más longevo de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario.
Pedro López, por su labor como bodeguero durante más de 30 años.
José David Rosillo, por ser el socio más joven de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario, con 31 años.

Antonio Catalán, por ser el socio más longevo de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario. Según Antonio, los comienzos de lo que es ahora nuestra cooperativa fueron difíciles… empezó como un pequeño grupo de amigos, formado por los agricultores que menos uva tenían del pueblo. El principio fue complicado por la desconfianza de la gente: no se fiaban de llevar su uva con ellos ni sabían realmente en qué consistía. Incluso el propio Antonio, no se apuntó de los primeros, exactamente fue el número 97. Poco a poco, empezaron a verse los frutos de esa unión, gracias a un apoyo mutuo entre los compañeros. Antonio recuerda con nostalgia como empezó con una galera tirada por dos mulas para llevar sus 1500 kilos de uva. A cambio de su aportación, se le pagaba en el momento o recibía vales para poder comprar vino posteriormente, llevando sus garrafas con aguaderas en bicicletas a un pequeño despacho, junto a sus otros compañeros. Antonio, desde el principio, aseguraba que no había una cooperativa en España como la que tenemos. Sube al escenario su nieta Amanda Catalán y entrega la mención Julián Barchín.

Pedro López, por su labor como bodeguero durante más de 30 años. Empezó en 1987, vivió y trabajó en la unión de las tres antiguas cooperativas y en la creación de la actual. Además, durante sus años trabajando como bodeguero, no ha tenido ningún accidente laboral ni ha tenido que cogerse ninguna baja. Pedro destaca los cambios que ha visto durante estos años y como se ha reflejado en los resultados en los vinos actuales. Recuerda como, tras terminar cada campaña, respiraba aliviado pensando: “todo el mundo puede seguir funcionado como toca y no ha habido ningún accidente”. Su única intención durante esos 30 años era servir y asegurarse de que todo saliese según lo previsto. Pedro recuerda con cariño las comidas con sus compañeros al terminar la campaña, celebrando los nuevos éxitos de cada año.

José David Rosillo, por ser el socio más joven de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario, con 31 años. Desde pequeño, ha visto como su familia formaba parte de este mundo: su padre, siendo presidente de la Cooperativa de Ajos San Juan, al igual que su abuelo y bisabuelo. José David ya lleva cinco años como socio y espera que en un futuro haya más jóvenes como él que decidan dar este paso y continuar con este oficio en el pueblo. Según él, los jóvenes pueden aportar distintas formas de pensar en este ámbito y, al fin y al cabo, son los que relevarán a los veteranos en este trabajo.

Con este acto emotivo entre reconocimiento a los trabajadores y a los vinos elaborados por la bodega conquense, despidió el año 2024 Bodegas Campos Reales.

BODEGAS CAMPOS REALES

Nuestra historia, un camino fruto de la superación

Nos encontramos en una zona de gran tradición vinícola que durante más de siete décadas de experiencia ha sabido adaptarse a las nuevas técnicas de elaboración. A lo largo de este tiempo, los vinos de Campos Reales han sabido ocupar un lugar destacado entre los vinos españoles y están presentes en mercados de todo el mundo.

Hoy más de 400 familias forman una cooperativa de economía social que genera riqueza para el municipio de El Provencio mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la calidad. Nuestras 4.000 hectáreas albergan una gran variedad de uvas.

Respeto e integración, simbiosis entre viñedos y el medio natural

Los abundantes pinares y encinas que rodean nuestras viñas suavizan los calores estivales, dando lugar a maduraciones óptimas y a un fruto muy equilibrado. Frío en invierno y calor en verano, circunstancias extremas de un clima que da lugar a una uva de excelente calidad.

Vinos honestos

El objetivo principal de Bodegas Campos Reales es ofrecer una buena experiencia a todas las personas que disfrutan de nuestros vinos y generar valor en el entorno que nos rodea.

Nuestros viticultores se han criado en estas tierras, las conocen perfectamente y saben cómo cuidarlas para que, año tras año, nos regalen su fruto en las mejores condiciones.